Preguntas Frecuentes sobre Ruedas de Negocios
¿Qué es una rueda de negocios?
Es un evento que reúne en un solo sitio (virtual o presencial) a empresarios compradores y vendedores para potenciar las oportunidades de las empresas, crecer y aumentar su participación en el mercado. En tal sentido, la realización de ruedas de negocios en el marco de la ALADI constituye una herramienta para facilitar el conocimiento y la generación de contactos entre los empresarios, en particular MIPYMES, favoreciendo así la difusión de la oferta exportable y el mejor aprovechamiento de las oportunidades comerciales que emanan de los acuerdos suscritos en el ámbito de la Asociación.
¿Qué es una cita de negocios?
Es una reunión presencial o virtual entre dos empresas, una de perfil comprador y otra vendedor, representadas por participantes en la que se han agendado, programado y preparado con anticipación para poder presentar a su contraparte la oferta y/o demanda de su producto o servicio.
¿Cómo me puedo informar sobre las ruedas de negocios de la ALADI?
En el sitio web oficial PYMES LATINAS GRANDES NEGOCIOS – Centro de Negocios – Ruedas de Negocios encontrará la información de interés sobre los cronogramas previstos y modalidades de participación.
¿Qué tipo de ruedas de negocios tiene la ALADI?
La ALADI lleva adelante ruedas de negocios organizadas por la propia Asociación y coopera en otras ruedas de negocios que son organizadas por sus países miembros u otros mecanismos multilaterales de la región.
Al respecto puede informarse en:
¿Cuáles son y qué significan los estados de participación en una rueda de negocios?
Los estados de participación en una rueda de negocios que organiza la ALADI son:
– Preinscrito
– Inscrito
– Aceptado
– Confirmado
– Cancelado
– Rechazado
Para mayor detalle referenciarse al Manual del Participante.
¿La participación en las ruedas de negocios de la ALADI implica algún costo?
La inscripción y participación en el evento es GRATUITA tanto para la empresa como para el empresario.
¿En cuántas ruedas de negocios puede participar una empresa y cuántas personas pueden participar por empresa?
Una empresa puede participar en todas aquellas ruedas de negocios que su país/sector/producto y/o servicio se encuentre habilitado. El número de participantes será definido por la Organización para cada evento. Por regla general, pueden participar 2 personas por perfil empresarial confirmado al evento; debiendo ser personas diferentes para el perfil comprador y vendedor, en caso la empresa participe con doble perfil.
¿Todo participante inscrito el evento puede gestionar la agenda de citas de negocios?
La gestión de la agenda de negocios de cada empresa (solicitar, aceptar, rechazar y cancelar citas) podrá realizarla únicamente el administrador de la agenda. El número mínimo de citas de negocios requerido para participar en una rueda de negocios es establecido por el Organizador en cada caso y el número máximo se establece en el programa del evento según los horarios disponibles.
¿En qué perfil empresarial puedo participar: comprador, vendedor o doble perfil?
Los empresarios se registrarán según consideren cuál es su perfil empresarial (comprador o vendedor), sin embargo es posible que un empresario pueda participar alternadamente en uno o en otro o en ambos según sus intereses comerciales.
En caso del doble perfil, es necesario tener presente lo indicado en la pregunta 7 en cuanto a que deben ser personas distintas las que representen cada perfil empresarial ya que a los efectos de administrar las agendas no es posible que una misma persona tenga a su cargo ambos perfiles de la empresa.
¿Qué es el perfil de una empresa en una rueda de negocios?
El perfil de la empresa es la descripción que la caracteriza, su carta de presentación para captar la atención de potenciales contrapartes comerciales. Éste es un elemento clave a la hora de preparar la participación en un evento y es especialmente importante definir concretamente a lo que se dedica la empresa, cuál es su oferta y cuál es su demanda potencial, a quién orienta sus productos y/o servicios, entre otros aspectos. Tener en cuenta los objetivos de la empresa y completar el perfil con toda la información requerida por el formulario de inscripción de manera precisa y fidedigna de ella como de la/s persona/s que participará/n. Esto genera credibilidad y confianza tanto en la contraparte con la que se reunirá como en el equipo organizador que tendrá que contactarlo ante alguna consulta.
Es fundamental enriquecer el perfil de la empresa con todo aquello que aporte valor y ayude al resto de participantes a que se interesen en conocer mejor a su potencial contraparte, es importante mantener actualizados su: sitio web, blog, folletos de productos y/o servicios, imágenes, catálogos, especificaciones técnicas, etc. Cuanto más completo sea el perfil de la empresa, más confianza generará y más posibilidades de negocios y que otras empresas se interesen por usted en el proceso de agendamiento.
Finalmente, recordar que las descripciones que se incluyen en el perfil de la empresa generalmente pueden ser utilizadas para conformar la guía de participantes de una rueda de negocios, la cual suele ser consultada por empresarios en instancias posteriores al evento y continúan siendo una carta de presentación. Por ello es importante invertir tiempo y dedicación en lo que se quiere comunicar sobre la empresa, es una potencialidad de contacto futuro.
¿Qué sucede si no me presento al evento?
Es responsabilidad del empresario presentarse puntualmente a la cita de negocios programada y en caso de no poder realizarlo es aconsejable cancelar la participación a la misma o de ser necesario cancelar la participación al evento. Este trámite lo puede realizar por la plataforma desde su perfil de inscripción o informándolo a la ALADI por correo aladiruedas@aladi.org; con el objetivo de que su participación no se vea afectada en futuros eventos.
¿Qué otras de herramientas de promoción tiene la ALADI?
La ALADI a través de la plataforma PYMES LATINAS GRANDES NEGOCIOS ofrece, en un sólo lugar, herramientas diseñadas especialmente para las pymes regionales atendiendo directamente sus necesidades y potenciando su participación en el comercio intrarregional.
En dicha plataforma podrá encontrar distintos módulos a través de los cuales la ALADI acompaña a los emprendedores y a las pymes en su proceso de internacionalización:
– Centro de Negocios: Conexión Empresarial y Ruedas de Negocios
– Centro de Información: Acceso a Mercados
Esta información y herramienta está disponible en https://pymesgrandesnegocios.org/ y no tiene costo para el usuario.