Normativa Legal sobre Pymes en Colombia

Se reglamentan los artículos 16, 17 y 18 de la Ley 2125 de 2021 y se adiciona la Sección 5 al Capítulo 9 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, el cual se refiere a la Marca de certificación para la formalización y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.

Establece incentivos para la creación, formalización y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.

Establece un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad.

Su objetivo es desarrollar el principio de buena fe contractual, mediante la adopción de una serie de medidas que protejan las personas naturales y jurídicas que sean sometidas a condiciones contractuales gravosas en relación con los procedimientos, plazos de pago y facturación de sus obligaciones comerciales incorporando la obligación de pago de plazos justos.

Se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad.

Reglamenta la clasificación de las pymes.

Se establecen requisitos y condiciones para la autorización de sociedades de comercialización internacional que comercialicen bienes de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal» y se dictan otras disposiciones.

Se dictan normas en materia de costos de los servicios financieros y se dictan otras disposiciones.

Se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones.

Se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, en el cual se describe la estructura general administrativa del sector, fondos especiales: FOMIPYME, Fondo Fílmico Colombia; consejos superiores y organismos de asesoría de la administración: Consejo Superior de Comercio Exterior, Consejo Superior de Micro Empresa y de la Pequeña y Mediana Empresa, Comité Técnico del Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica Empresarial para las Mipymes-Innova, etc; entidades adscritas y vinculadas; cámaras de comercio. Además se menciona el capítulo 2 – sección 1: De la estructura y recursos del fondo de modernización e innovación para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Se expide el plan nacional de desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. 

Se dictan medidas tendientes a promover el acceso a los servicios financieros transaccionales y se dictan otras disposiciones.

Se promueve el acceso al crédito y se dictan normas sobre garantías mobiliarias. 

Se reglamenta parcialmente la Ley N° 1429 de 2010.

Se reglamenta la Ley N° 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas.

Se expide la ley de formalización y generación de empleo. 

Se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia; se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.

Se modifica la Ley N° 590 del 2000 sobre promoción del desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.

Se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Se dictan las normas generales a las que deberá sujetarse el presidente de la república para fomentar las exportaciones a través de las sociedades de comercialización  internacional y se dictan otras disposiciones para el fomento del comercio exterior.

Conozca cuáles son los trámites necesarios para constituir una empresa en Colombia

Oportunidades de formación y capacitación

Contar con recursos humanos capacitados es muy importante para que su empresa pueda sortear con éxito los retos que el proceso de comercialización en el mercado externo requiere. La Secretaría General de la ALADI le ofrece la oportunidad de adquirir distintos conocimientos en áreas clave del comercio regional.

Aula virtual

Acceda a la oferta de cursos y capacítese en el Centro Virtual de Formación.

Talleres y charlas presenciales

Infórmese de nuestras actividades de formación en materias clave relativas al acceso al mercado regional.